Alejandro Tiburcio SALAS GAMARRAPALMA ROBLES, Cesar FrandsZARATE CANDACHO, Alan CristoferPALMA ROBLES, Cesar FrandsZARATE CANDACHO, Alan Cristofer2025-11-132025-11-132025-10-31https://hdl.handle.net/20.500.14778/330La educación básica en el país presenta enormes vacíos con respecto a otros países a nivel internacional en el aprendizaje de matemáticas, por lo que en el (PISA) 2022 el Perú evaluado con un 23 sobre 60 puntos, ocupando el último lugar en Sudamérica. En base a esto, el presente proyecto pretende abordar de manera práctica estas problemáticas, con el IE N° 34303 “San Juan Bautista” de Jarapampa, inmertiéndolos en un modelo multidisciplinar que combina las ciencias con la quipucamayoc. A partir de aquí la enseñanza de las matemáticas se torna igualmente esencial y urgente, a partir del desarrollo ancestral que los Yaru contaban integrando las prácticas del quipu andino, se busca dotar a los chicos de habilidades básicas de sumar y restablecer a nivel de primaria, con relación al currículo nacional. El objetivo incluye cultivar una apreciación más profunda de las ciencias relacionadas, así como el dominio de las competencias de carácter matemático. También se busca generar una conexión con su cultura a nivel comunitario y por consiguiente se respete y se valore la diversidad.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessImportancia del quipu andino para el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad de los niños y niñas del V Ciclo de la Institución Educativa N° 34303 “San Juan Bautista” de Jarapampa Distrito de Yanacancha Provincia y Región Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00