Gloria ALIAGA TIZAALMERCO LAZARO, Danitza AbigailHERRERA ALANIA, Alexa YadiraROQUE TERRAZOS, Lucy BetzabethALMERCO LAZARO, Danitza AbigailHERRERA ALANIA, Alexa YadiraROQUE TERRAZOS, Lucy Betzabeth2025-11-112025-11-112025-10-31https://hdl.handle.net/20.500.14778/328Este estudio tiene como objetivo analizar la neurociencia afectiva para optimizar el aprendizaje de la educación temprana de los niños, centrándose en una comprensión profunda del cerebro y los procesos cognitivos que lo sustentan. Las emociones permiten al cerebro reconocer y adaptarse al ambiente externo constantemente. La cognición y la emoción están interconectadas, ambas influyen en el desarrollo humano y en el sistema cerebral. Los estudios recientes subrayan que las emociones, junto con la conciencia, son componentes clave del complejo sistema cerebral. Además, muestran que la generación de nuevas neuronas comienza en la etapa prenatal y continúa a lo largo de toda la vida, moldeada por las experiencias del individuo. Gestionar esas emociones permite a los estudiantes aprender con mayor excelencia, lo que justifica el diseño de estrategias pedagógicas basadas en la neurociencia afectiva para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Con ese fin, esta investigación, de enfoque cualitativo y tipo acción, trabajó con una muestra estratificada de niños de cinco años. Se aplicaron cuestionarios a los padres, entrevistas a los docentes y observaciones sistemáticas mediante la Escala de Desarrollo Emocional (ESE) para evaluar empatía, autorregulación emocional y expresión positiva. Los resultados revelaron que los entornos educativos que incorporan principios de neurociencia afectiva fomentan significativamente el desarrollo emocional, superando a aquellos que no los integran. El estudio destaca la necesidad de formar a los docentes en estas prácticas y sugiere explorar en futuras investigaciones el papel de los factores culturales y familiares en dichos procesos.INDICE DE CONTENIDOS PORTADA HOJA DEL JURADO CALIFICADOR DEDICATORIA PRESENTACIÓN RESUMEN ABSTRACT ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CUADROS CAPITULO I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. Planteamiento del Problema Formulación del Problema Justificación de la Investigación Objetivos de la Investigación 1.4.1. Objetivo General: 1.4.2. Objetivos Específicos Pág. i ii iii iv vi viii x xiii 1 3 4 6 6 6 XI CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 2.1. Antecedentes de Estudio 8 2.2. Bases Teóricas de la variable 10 2.2.1. DESARROLLO DE LA NEUROCIENCIA AFECTIVA 10 A. Definición de la neurociencia afectiva 11 B. Características de la neurociencia afectiva 12 C. Objetivos de la neurociencia afectiva 13 D. La comunicación y los estados emocionales en los niños y niñas 14 E. La educación emocional en la escuela 16 F. Educar con neurociencia afectiva 19 G. Consecuencia por la falta de afecto en los niños y niñas 20 2.2.2. LA NEUROCIENCIA AFECTIVA EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS EN EL NIVEL INICIAL 21 A. Neurociencia afectiva y el aprendizaje del niño 21 B. Principios de la neurociencia en el aprendizaje del cerebro 22 C. Importancia de la neurociencia afectiva en el desarrollo integral. 26 D. Aprendizaje infantil y la neurociencia afectiva, un viaje de descubrimiento y crecimiento. 28 E. El rol de la neurociencia afectiva en el proceso de aprendizaje 30 2.2.3. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE LA NEUROCIENCIA AFECTIVA EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL 31 XII A. Impacto de la neurociencia afectiva para mejorar el aprendizaje de los niños de educación inicial. 31 B. Propuesta de estrategias de neurociencia afectiva aplicada en el aula para mejorar el aprendizaje de los niños de inicial. 37 2.3. Definición de términos básicos 43 CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 3.1. Tipo de Investigación 45 3.2. Método 45 3.3. Población muestra 46 3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 47 3.5. Análisis de datos. 49 CAPÍTULO IV MARCO PRÁCTICO 4.1. Diagnóstico del Contexto. 50 4.2. Sistematización de la Información 56 4.2.1. Presentación, Análisis e Interpretación de Resultados 56 A. Resultados de la observación mediante la aplicación de la lista de cotejo sobre la identificación de las emociones de los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. N° 34047 “César Vallejo” 56 B. Resultados de la entrevista realizado a los padres de familia sobre el estado afectivo de sus hijos de 5 años de la I.E.I. “César Vallejo” 63 C. Resultados de la entrevista realizado a las docentes sobre el 69 estado afectivo de los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 34047 “César Vallejo” 4.3. Evaluación de los resultados 4.3.1. Discusión de Resultados CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOSapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessNeurociencia afectiva clave para mejorar el aprendizaje de los niños de 5 años de la Institución Educativa Integrada N° 34047 “César Vallejo”- Yanacancha – Pasco 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00