La Etnomatemática lúdica en el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes del 2do. Grado de Educación Primaria de la I.E.P. “Carrusel de Talentos” de Huayllay – Pasco

Abstract
Ponemos a consideración el trabajo de investigación intitulado: “La Etonmatematica Lúdica, en el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes del 2do. Grado de Educación Primaria de la I.E.P. “Carrusel de Talentos” de Huayllay – Pasco”. La presente investigación de tipo cualitativa y etnográfica, se elaboró con la intención de determinar la influencia de la etnomatematica lúdica como una estrategia metodológica para el desarrollo de las cuatro competencias matemáticas en los niños y niñas de la I.E.P. “Carrusel de Talentos” de Huayllay – Pasco”. Además, la etnomatematica lúdica como estrategia metodológica tiene una influencia demostrativa en el desarrollo del aprendizaje en diversas etapas de la vida del niño, principalmente en educación primaria, puesto que los estudiantes se encuentran en desarrollo, aunque también puede aplicarse en otros niveles educativos como en la educación secundaria e incluso en entornos profesionales para el aprendizaje en la formación continua. De esta manera el reto de futuros profesional de la educación es aportar nuevos conocimientos matemáticos a partir de experimentos e investigaciones realizadas durante nuestras prácticas profesionales acorde a los estándares de la calidad educativa. Asimismo, entendemos que, la etnomatematica lúdica como estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo de la matemática a través de juegos con los materiales manipulables que se utilizan para la construcción de los aprendizajes del área de matemática, se presenta como una alternativa para la enseñanza - aprendizaje de los niños y niñas de educación primaria. y el desarrollo de las cuatro competencias Matemáticas. El objetivo del estudio fue determinar la influencia de los juegos de la etonmatematica como estrategia metodológica para el desarrollo del aprendizaje significativo de los conocimientos matemáticos en los niños y niñas de la I.E.P. “Carrusel de Talentos” de Huayllay – Pasco” Concluyendo que, los juegos de la etonmatematica como estrategia metodológica influye significativamente para desarrollar el aprendizaje significativo del área de matemática y el desarrollo de las competencias matemáticas en los niños y niñas de educación primaria.
Description
Keywords
Citation
Alsina, A. (2006). Cómo desarrollar el pensamiento matemático (De 0 a 6 años). Barcelona, España: Octaedro. Arellano, T. (1997). La matemática y enseñanza-aprendizaje. Barcelona-España: Paidos. Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo: México: Trillas. Bances, J. G. (2020). Estrategias metodológicas y el aprendizaje cooperativo en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de Educación Primaria, Facultad de Educación, Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión Huacho - 2017. Beard, R. (1971). Psicología evolutiva de Piaget. Argentina: Edit. Kapelusz. Boule, F. (1995). Manipular, Organizar, Representar: Iniciación a las Matemáticas. Madrid: Edit. Narcea Brousseau, G. (1986). Fundamentos y métodos de la didáctica de las matemáticas. Recherches en didactique des mathematiques, 7(2), 33-115. PALOMINO VARA, Judith, (2010). Desarrollo de Capacidades del Área de Matemática. Editorial Vara. Capella, P. y Sánchez, L. (2004). Aprendizaje constructivista. Lima, Perú: Editorial San Marcos.