EDUCACIÓN INICIAL
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing EDUCACIÓN INICIAL by Subject "Psicomotricidad"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Importancia de la psicomotricidad en el desarrollo socioemocional en los niños de 5 años de edad de la Institución Educativa de Educación Inicial “Jesús Nazareno” de Puchupuquio, distrito de Chaupimarca, provincia y región Pasco.(2025-06-25) CONDORI JIRON Yuly Karina; HUAMAN DELGADO Liliana ElizabethEl presente trabajo de investigación se realizó en el marco de nuestra práctica e investigación formativa que nos permitió iniciar nuestra propuesta de investigación para impulsar los aprendizajes pedagógicos a partir de la psicomotricidad para el desarrollo social y emocional en los niños y niñas de nivel inicial, proponiendo la importancia de la psicomotricidad en el desarrollo socio emocional en los niños de 5 años de la Institución Educativa de Educación Inicial Jesús Nazareno de Puchupuquio, Distrito de Chaupimarca, Provincia y Región Pasco, lo cual nos impulsó a determinar porque es importante la psicomotricidad en el desarrollo socioemocional de los niños partiendo desde los talleres de psicomotricidad, teniendo como factor principal el juego grupal para la interacción de los niños, por ello nuestro propósito fue describir la importancia de la psicomotricidad en el desarrollo socio emocional de los niños de 5 años de edad de la Institución Educativa de Educación inicial Jesús Nazareno de Puchupuquio, distrito de Chaupimarca, provincia y región Pasco, la cual se desarrolló bajo el enfoque investigativo cualitativo de tipo etnográfico descriptivo que nos permitió demostrar a través de las observaciones, lista de cotejo, entrevistas, encuestas a los padres, que nos ha llevado a la conclusión, donde la psicomotricidad es una herramienta importante para relacionarse consigo mismo y su entorno y a la vez experimenta sus emociones y aprende a controlarlos, nuestra practica e investigación nos ha permitido evidenciar los logros de aprendizaje que les permito reconocer, enfrentar y transformar constructivamente su desarrollo emocional a través de la psicomotricidad durante su etapa preescolar.