Taller de lectura en runashimi para optimizar la interpretación del mito Mama Rayhuana en los estudiantes del Tercer Grado de la Institución Educativa No. 34151 “José Pardo y Barrera” de Pampania en San Ana de Tusi – Pasco 2023
Loading...
Date
2025-05-16
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Gamaniel Blanco Murillo
Abstract
El presente informe de trabajo de investigación, intitulado “Taller de lectura en
runashimi consta de 111 páginas, consiste en optimizar la interpretación del mito mama
Rayhuana en los estudiantes del Tercer Grado de la Institución Educativa No. 34151
“José Pardo y Barrera” de Pampania en San Ana de Tusi – Pasco 2023”, se ha
desarrollado durante el año 2024, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la
identidad cultural y el enriquecimiento de las capacidades interpretativas de los
estudiantes de esta comunidad. En un contexto educativo donde se busca revalorar y
preservar la lengua quechua, esta investigación resalta la importancia de enseñar a los
niños en su lengua materna, mediante un taller de lectura que fomenta el entendimiento
profundo de nuestras raíces.
A lo largo del estudio, se plantearon estrategias pedagógicas innovadoras en el
uso de la lengua quechua, centradas en el mito de mama Rayhuana, un relato tradicional
que encierra conocimientos, valores y enseñanzas de los ancestros. El taller de lectura
propuesto ha sido diseñado para facilitar en los estudiantes una experiencia de
aprendizaje integral, que no solo permita el desarrollo de la competencia interpretativa,
sino también promueva el respeto y aprecio por los relatos orales que configuran su
identidad cultural.
Este trabajo de investigación refleja los esfuerzos por integrar los saberes
ancestrales a la educación formal, alineando los contenidos culturales con objetivos
pedagógicos claros y adaptados a las necesidades de los niños y niñas de Pampania en
Santa Ana de Tusi. Confiamos en que los hallazgos y propuestas contenidas en esta
investigación servirán como un recurso útil para docentes, autoridades educativas y
padres de familia interesados en fomentar el aprendizaje significativo de la lengua y la
cultura quechua en la educación básica.
Esta interacción plasmada en el trabajo de investigación contribuye a la
valoración y transmisión de nuestra herencia cultural, inspirando nuevas iniciativas que
fortalezcan el uso del runashimi en las escuelas y ayuden a preservar las historias y
valores que nos definen como pueblo.
Description
Keywords
Lectura, Interpretación, Mito, Identidad Cultural, Comprensión