Aplicación de los materiales didácticos ancestrales en el aprendizaje significativo del Área de Matemática en los estudiantes de la Institución Educativa N° 34558 “Jorge Chávez Darnell” del Caserío la Hueca del Distrito de Huayllay Provincia de Pasco 2023
Loading...
Date
2025-07-14
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Gamaniel Blanco Murillo
Abstract
El presente trabajo de investigación, titulado “Aplicación de los materiales didácticos ancestrales en el aprendizaje significativo del Área de Matemática en los estudiantes de la Institución Educativa N° 34558 “Jorge Chávez Darnell” del Caserío La Hueca del Distrito de Huayllay, Provincia de Pasco, 2023”, tiene como finalidad explorar cómo el uso de los saberes y recursos pedagógicos ancestrales puede mejorar el aprendizaje de las matemáticas en contextos rurales, donde las tradiciones culturales y la identidad comunitaria juegan un papel fundamental en la educación.
En muchas comunidades como La Hueca, la educación formal coexiste con una vasta herencia cultural que, lamentablemente, en ocasiones se ve desplazada por enfoques pedagógicos ajenos a la realidad local. Ante ello, surge la necesidad de buscar una metodología que integre los materiales didácticos ancestrales como herramientas de enseñanza, no solo para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, sino también para revalorar y preservar el conocimiento tradicional de la comunidad.
El trabajo que se presenta no solo aborda la importancia de la innovación educativa en la enseñanza de las matemáticas, sino que también pone en valor la riqueza cultural de la comunidad de Huayllay, evidenciando que las prácticas educativas ancestrales tienen el potencial de transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
A lo largo de este estudio, se demostró cómo la vinculación entre cultura y educación puede generar un impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes, promoviendo un aprendizaje que va más allá de los contenidos curriculares, fomentando una comprensión profunda, crítica y significativa de los conceptos matemáticos.
Además, se ofrece como un aporte para educadores, investigadores y gestores de políticas educativas que deseen incorporar enfoques interculturales en la enseñanza de las matemáticas, reconociendo el valor de los saberes ancestrales en la construcción de una educación inclusiva y equitativa.