Las señas y señaleros andinos y la explicación de hechos y fenómenos naturales basándose en saberes locales de los estudiantes de la Institución Educativa N° 34083 de Pachacrahuay, distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacán, provincia y región Pasco -2023.

dc.contributor.advisorTrinidad Egúsquiza, Hugo
dc.contributor.authorDionicio Recinas, Javier Alex
dc.contributor.authorHuaytan Huayllacayan, Yesalin
dc.contributor.authorVentura Puente, Lizbeth Karina
dc.date.accessioned2025-07-12T23:28:20Z
dc.date.available2025-07-12T23:28:20Z
dc.date.issued2025-07-12
dc.description.abstractPosterior al planteamiento de problema y como parte de una propuesta de innovación para mejorar el aprendizaje se formuló la investigación titulada “Las señas y señaleros andinos y la explicación de hechos y fenómenos naturales basándose en saberes locales de los estudiantes de la Institución Educativa N° 34083 de Pachacrahuay, distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacán, Provincia y región Pasco”, cuyo objetivo general fue planteado de la siguiente manera “Explicar de qué manera se relacionan las señas y señaleros andinos con la explicación de hechos fenómenos naturales asándose en saberes locales de los estudiantes de la Institución Educativa N° 34083 de Pachacrahuay, del distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacán, provincia y región Pasco. Este estudio asumió una investigación de tipo cualitativo y utilizó el diseño Etnográfico, con una muestra de ocho estudiantes, un docente y cinco padres de familia, se ejecutó el proyecto desarrollando un plan basado en explicar la relación que existe entre las señas y señaleros andinos con la explicación de hechos y fenómenos naturales basándose en saberes locales de los estudiantes, se aplicó una encuesta al docente y una entrevista estructurada a los padres de familia de la Institución Educativa N° 34083, se realizó el tratamiento de la información. Posterior a la categorización, el análisis, comparación de la información y la triangulación de la información se concluye que: en la localidad de Pachacrahuay, subsisten como parte de los saberes locales, las señas y señaleros andinos: en la agricultura y la ganadería; cuando trabajamos con los niños y niñas conocimiento referentes a las señas y señaleros, podrán explicar mejor los hechos y fenómenos naturales que se suscitan en la comunidad; los niños y niñas cuando aprenden más señas y señaleros andinos esto influye significativamente en la toma de sus decisiones con respecto a mejorar la calidad de vida y conservar el ambiente; los niños y niñas tienen interés en querer aprender nuevas señas y señaleros y el conocimiento y usos de las señas y señaleros andinos se relacionan significativamente con el aprendizaje de los estudiantes sobre la explicación de los hechos fenómenos naturales.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE DE CONTENIDOS Pag. DATOS GENERALES PORTADA i HOJA DEL JURADO CALIFICADOR ii DEDICATORIA iii PRESENTACION iv RESUMEN vi ABSTRACT viii INDICE DE CONTENIDOS x INDICE DE FIGURAS I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 5 1.1 Planteamiento del problema 5 1.2 Formulación del problema 7 1.2.1 Problema general 7 1.2.3 Problemas específicos 7 1.3 Justificación del problema 1.4 Objetivos de la investigación 8 1.4.1 Objetivos General 8 1.4.2 Objetivos específicos 8 II. MARCO CONCEPTUAL 12 2.1 Antecedentes del estudio 12 2.2 Bases teóricas de la variable 13 2.2.1 Las señas y señaleros andinos 2.2.1.1 Tipos de señas y señaleros 24 a. Las señas y señaleros en la agricultura. 25 b. Las señas y señaleros en la ganadería. 26 2.2.1.2 Cosmovisión andina y los saberes ancestrales 26 2.2.2 Explicación de hechos y fenómenos naturales 32 basándose en saberes andinos locales 2.2.2.1 Las señas y señaleros andinos y la 33 explicación de hechos y fenómenos naturales basándose en saberes locales desde el Área Ciencia y Tecnología a. Competencias y capacidades del área de 34 ciencia y tecnología vinculados con las señas y señaleros b. Enfoque que sustenta el desarrollo de las 35 competencias en el área de Ciencia y Tecnología 2.3 Definición de términos básico 37 a. Señas y señaleros 37 b. Pacha Mama 37 c. La cosmovisión andina 37 d. Saberes andinos 37 e. Cultura 37 f. Patrimonio cultural 37 g. Multiculturalismo 37 h. Valoración Cultural 38 III METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 39 3.1 Tipo de investigación 39 3.2 Método de investigación 39 3.3 Población y muestra 41 3.3.1 Población 41 3.3.2 Muestra 42 3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 43 3.5 Análisis de datos 45 IV MARCO PRÁCTICO 47 4.1 Diagnóstico del contexto 45 4.2 Sistematización de la información 49 4.2.1 Presentación, análisis e interpretación de resultados 50 4.3 Evaluación de los resultados 51 4.3.1 Discusión de resultados 52 CONCLUSIONES 54 RECOMENDACIONES 55 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 56 ANEXOS 57
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14778/310
dc.language.isospa
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Gamaniel Blanco Murillo
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri(c) EESPP Gamaniel Blanco Murillo, 2025
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleLas señas y señaleros andinos y la explicación de hechos y fenómenos naturales basándose en saberes locales de los estudiantes de la Institución Educativa N° 34083 de Pachacrahuay, distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacán, provincia y región Pasco -2023.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
renati.advisor.dni04019158
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0009-2151-758X
renati.author.dni45599785
renati.author.dni73479288
renati.author.dni61563351
renati.jurorLópez Vásquez, Olinda
renati.jurorRivera Flores, Eder Benjamin
renati.jurorAguirre Vigilio, Roberto Neil
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplinePrograma de Estudios de Educación Primaria Intercultural Bilingüe
thesis.degree.grantorEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Gamaniel Blanco Murillo, Programa de Estudios de Educación Primaria Interculrural Bilingüe
thesis.degree.nameBachiller en Educación
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN, Dionisio, Huaytan y Ventrura.pdf
Size:
312.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, Dionisio, Huaytan y Ventura.pdf
Size:
935.78 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Turnitin, Dionisio, Huaytan y Ventura.pdf
Size:
474.07 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: