Habilidades grafomotoras en el aprendizaje de laescritura en losniños de 4 años de la I.E Inicial “San Antonio” De Rancas, Pasco 2023

dc.contributor.advisorJorge Luis TRAVEZAÑO REMIGIO
dc.contributor.authorHERRERA MARCELO, Anghela Jakeline
dc.contributor.authorNAJERA CAMPOS, Yoselín Carina
dc.contributor.authorTORALVA BASILIO, Sadit
dc.date.accessioned2025-06-06T17:10:59Z
dc.date.available2025-06-06T17:10:59Z
dc.date.issued2025-06-06
dc.description.abstractAl intentar un modelo de cómo enseñar la escritura en niños de edad preescolar en los actuales tiempos, nos ha causado realizar la presente investigación, sobre las habilidades grafomotoras, con el propósito de demostrar, como lo realizan los pedagogos basándonos en un conjunto de conocimientos que las habilidades investigativas ponen de manifiesto en nuestra investigación titulado Habilidades grafomotoras para el aprendizaje de la escritura en la Institución Educativa Inicial “San Antonio” de Rancas. Para ello, es necesario diseñar situaciones de aprendizaje que relacionen las habilidades previas de los niños y niñas respecto a la plasmación gráfica de imágenes y grafemas del idioma español y pueda surgir una serie de interrogantes referido a las habilidades grafomotoras, actividades básicas que contribuyen en el desarrollo de las habilidades de la motricidad fina. A partir de estas premisas se elaboren explicaciones, hipótesis, conclusiones. Las competencias conjugan el pensamiento y los procedimientos que tenemos que poner en práctica desde las primeras capacidades para promover uso de estrategias adecuadas que deben distinguirse entre los planteamientos que considera el Diseño Curricular de Educación Básica Regular. La constante práctica de habilidades grafomotoras en la educación preescolar me conlleva a la indagar, desde las experiencias científicas, cómo motivar el aprendizaje de ala escritura en educación inicial, siguiendo los procedimientos del método científico: Problematización, formulación de preguntas, debiendo ser concretas se propone la hipótesis: El niño o niña, intenta dar explicaciones o respuestas a las preguntas planteadas, activando sus habilidades previas. En las hipótesis, según coincidan o no con su experiencia, realización de la experimentación, la observación, medición, registro de resultados: pueden ser imágenes concretas y grafemas de la lengua española. El desarrollo de la presente investigación acción, encausa realizar el monitoreo de los docentes y observar la aplicación de estrategias, como lo son las habilidades grafomotoras, en las sesiones de aprendizaje contextualizadas permite fortalecer la práctica pedagógica y el desarrollo de la escritura en educación inicial en el área de Comunicación.
dc.description.tableofcontentsINDICE DE CONTENIDO Pág. PORTAD A i HOJA DEL JURADO CALIFICADOR ii DEDICATORIA iii PRESENTACIÓN iv RESUMEN vii ABSTRACT ix ÍNDICE DE CONTENIDOS xi ÍNDICE DE TABLAS xiv NDICE DE FIGURAS xvi CAPITULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. Planteamiento del Problema 1 1.2. Formulación del Problema 2 1.3. Justificación de la Investigación 3 1.4. Objetivos de la Investigación 4 1.4.1. Objetivo General: 4 1.4.2. Objetivos Específicos 4 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 2.1. Antecedentes de Estudio 5 2.2. Bases Teóricas de la variable 8 2.2.1. Grafomotricidad 8 12 2.2.1.1. Características de la grafomotricidad 11 2.2.1.2. Dimensiones de la grafomotricidad 12 2.2.2. El proceso de aprendizaje en los niños de 4 años 14 2.2.2.1. Aprendizaje de la escritura 15 2.2.2.2. Creatividad artística y escritura 15 a. El punzado 17 2.2.3. Etapas de la creatividad y escritura mediante la expresión gráfica en el niño 17 a. Garabateo 20 1. Garabateo desordenado 20 2. Garabateo con nombre 20 a. Línea 21 b. Trazo 21 1. El trazo en el alfabeto español 22 c. Forma 25 d. Espacio 27 e. Dibujo 28 1 Dibujo pre esquemático 28 2 dibujo esquemática 30 2.2.4. Elementos para la creatividad y escritura 30 2.2.5. Escritura y motricidad fina 32 A. Escritura y motricidad fin en edad preescolar 32 B. Escritura en la coordinación motora 34 C. Escritura y desarrollo de la motora fina con pinceles 36 a. Etapas de la sensación 37 b.Etapa de la percepción 37 c.Etapa de la representación 37 D.Escritura, creatividad y dimensión de la motricidad fina 38 E. Motricidad fina en educación inicial 38 2.3 Definición de términos básicos 38 A. Alfabeto: 38 B. Coordinación 38 C. Creatividad 39 D. Creatividad artística 39 E. Disgrafía 39 F. Expresión 40 G. Expresión plástica 40 H. Escritura 40 I. Motricidad 41 J. Motricidad fina 41 CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 3.1. Tipo de Investigación 42 3.2. Método 43 3.3. Población muestra 43 xii 13 C. Triangulación de validación de la información de resultados aplicados a la muestra de estudios 65 4.3. Evaluación de los resultados 67 4.3.1. Discusión de Resultados 67 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS 3.3.1. Población. 43 3.3.2. Muestra 44 3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 45 3.5. Análisis de datos. 46 B. Resultado de las observaciones a los niños de cuatro años de edad, aula “Las estrellitas de ternura” de la I.E.I. “San Antonio” de Rancas, distrito Simón Bolívar, provincia y región Pasco. 64 xiii xiv14 ÍNDICE DE TABLAS Pág. Tabla 1; Niños matriculados 2023 en la I.E.I “san Antonio” de Rancas 44 Tabla 2; Desarrollo de sus clases del área Psicomotricidad fina con actividades gráficas 52 Tabla3; Demostración de creatividad en sus trazos. 52 Tabla 4; Niños que demuestran creatividad en sus trazos. 53 Tabla 5; Niños demuestran habilidades grafomotoras cuando trazan líneas. 53 Tabla 6; Demostrando agilidad cuando trazan círculos y otras figuras 54 Tabla 7; Proporcionamos materiales como lápices, lápices de colores para que sus niños grafique figuras 55 Tabla 8; Los niños agarran correctamente los lápices y crayolas para trazar líneas. 55 Tabla 9; Grafican flores desde su percepción. 56 Tabla 10; Los padres de familia inculcan a los niños a que dibujen diversas imágenes. 57 Tabla 11; Los padres de familia adquieren y facilitan los diversos útiles que requieren los niños para dibujar. 57 Tabla 12; Cuando usted propone en su clase de psicomotricidad fina sus niños se entusiasman por dibujar. 58 Tabla 13: Sus niños cortan figuras con precisión siguiendo las líneas trazadas. 59 Tabla 14; Sus niños trazan palitos verticales con mucha facilidad. 59 15 Tabla 15; Sus niños trazan círculos con mucha agilidad y precisión. 60 Tabla 16; Sus niños escriben con facilidad las cinco vocales del idioma español 60 Tabla 17; Sus niños conocen y grafican con claridad las consonantes del abecedario español 61 Tabla 18; Los niños escriben con facilidad algunas sílabas del idioma español. 61 Tabla 19; Los niños escriben con claridad las palabras mamá, papá 62 Tabla 20; Los niños escriben con claridad pequeñas frases utilizando lápices 63 Tabla 21; Los niños de su aula escriben con facilidad frases y oraciones con cinco palabras 63 Tabla 22; Matriz del cuaderno de Campo 64 Tabla 23; Triangulación de validación de la información de resultados aplicados a la muestra de estudios. 66 xv 16 ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura 1; garabateo elaborado por el niño Jeanpier Atencio Curi 21 Figura 2; trazos para la iniciación de la grafomotricidad 24 Figura 3; trazos en bubles elaborado por la niña Maricielo Gora Prudencio. 25 Figura 4; figura geométrica elaborado por el niño Sebastián Gora Curi. 26 Figura 5; dibujo de una persona elaborada por el niño Jeanpier Atencio Curi. 29 Figura 6; persona dibujando por el niño Luis Enrique Faustino Atencio 30 Figura 7; Escritura de las 5 vocales elaborado por el niño Jhonatan Santiago Atencio.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14778/316
dc.language.isospa
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Gamaniel Blanco Murillo
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectEscrituraes_PE
dc.subjectGrafomotricidades_PE
dc.subjectHabilidades_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.subjectDesarrolloes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleHabilidades grafomotoras en el aprendizaje de laescritura en losniños de 4 años de la I.E Inicial “San Antonio” De Rancas, Pasco 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
renati.advisor.dni04058252
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0008-5482-6568
renati.jurorHUGO TRINIDAD EGÚSQUIZA
renati.jurorGLORIA ALIAGA TIZA
renati.jurorMERY DEIFILIA CASTILLO SALAS
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplinePrograma de Estudios de Educación Inicial
thesis.degree.grantorEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Gamaniel Blanco Murillo, Programa de Estudios de Educación Inicial.
thesis.degree.nameBachiller en Educación
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN,Herrera Marcelo - Najera Campos.pdf
Size:
373.39 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TRABAJO DE INVESTIGACION Turnitin, Herrera Marcelo - Najera Campos.pdf
Size:
751.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TRABAJO DE INVESTIGACION, Herrera Marcelo - Najera Campos.pdf
Size:
928.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: